Restauración de la Parroquia de San Nicolás

Durante los años 2012 a 2016 la iglesia de San Nicolás de Valencia ha sido restaurada por un equipo multidisciplinar del departamento de conservación y restauración de la Universidad Politécnica de Valencia, dirigido por la catedrática Pilar Roig y que ha contado con la colaboración de Gianluigi Colalucci, restaurador de la última intervención en la Capilla Sixtina. Esta restauración ha sido posible gracias a la Fundación Hortensia Herrero que ha aportado 2,5 millones de € para su financiación.

En la restauración se han utilizado las más modernas técnicas disponibles, desde el estudio mediante fotografía de infrarrojos o ultravioletas para analizar las zonas repintadas, hasta el uso de transferencias de imágenes digitales, o el uso de estratigrafía para analizar los materiales de la obra. Pero si hay una técnica curiosa en esta restauración es la utilización de bacterias adiestradas en laboratorio para eliminar diversos materiales ajenos a la obra, realizando así una limpieza rápida, inocua, ( tanto para la obra, como para el restaurador) y ecológica.

La restauración de la estructura ( debido a las nuevas erosas grietas presentes en la bóveda), así como de las vidrieras, ha permitido eliminar los problemas de humedades que tenía la iglesia de San Nicolás, al mejorar la ventilación y evitar las filtraciones.

La restauración permite disfrutar de nuevo de las pinturas de Dionis Vidal, discípulo de Antonio Palomino, quien a finales del siglo XVII,ideó el complejo programa iconográfico que se desarrollaría sobre esta iglesia de estructura gótica. Esta particularidad hace única a San Nicolás, cuyos frescos de completa factura barroca cubren espacios, crujías y nervios góticos. Cabe destacar también los estucos realizados por Pérez Castiel, sobre las que también se ha trabajado intensamente en su restauración.

La actual iglesia de San Nicolás, asentada sobre una mezquita reconvertida en templo cristiano en el siglo XIII tras la entrada de Jaime I a la ciudad de Valencia en 1238, es hoy un ejemplo del estilo gótico meridional, con una estructura formada por una planta uninave, capillas laterales entre los contrafuertes y un ábside poligonal de 5 lados. fue declarada monumento histórico artístico nacional desde el año 1.981.

Este tour virtual, centrado en la exposición que sobre la restauración ocupó parte de la iglesia de San Nicolás, es una colaboración de Jaime Brotóns, Iñaki Docio y Juan Carlos Izquierdo, y forma parte de un ambicioso proyecto en el que próximamente se creará un tour virtual en alta resolución para documentar y divulgar el excepcional valor artístico de esta iglesia de la que puede disfrutarse gracias a la restauración finalizada en 2015.

Si te ha gustado... compartelo!
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
0Email this to someone
email

One comment on “Restauración de la Parroquia de San Nicolás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *